Cuando salís al mundo
Consejos para los viajeros primerizos.
¿Qué llevo? ¿Cuántos días me quedo en cada ciudad? ¿Cuánta plata me llevo? ¿Viajo solo o acompañado? Tantas preguntas que nos hacemos cuando empezamos a pensar en un viaje, ¡y mucho más si es nuestra primera experiencia!
En este artículo te comparto qué es lo que me ayudó a mi y cuáles son mis tips indispensables al momento de salir a la aventura:

- ¡Investigá! Menos mal que estamos en la era digital y que tenemos taaaaantos recursos a nuestro alcance. Investiga todo lo que puedas: experiencias previas de otros viajeros, atracciones en cada ciudad, transporte público, horarios, moneda, etc. Eso te ayuda a viajar desde antes de salir de tu casa y a definir qué perfil le queres dar a cada aventura.
- Se práctico: Sé que a todos nos gusta tener fotos lindas para las redes sociales pero ¿De verdad necesitas esos zapatos de taco que estas metiendo en la valija? ¿Esa camisa delicada que vas a tener que planchar quién sabe cómo? Te recomiendo que seas práctico, que lleves lo que de verdad necesites. Un consejo que puede ayudar es que armes los conjuntos de ropa cuando estés armando el equipaje. Pensá qué pantalón combinarías con cuál remera y calzado.
Además tenes que pensar en el clima que te va a tocar, no lleves ropa de estaciones contrarias “por las dudas”, lo mas sabio es tener una o dos prendas que te saquen del apuro en cualquier situación.
Por último, prestá especial atención en el calzado. Si tu viaje incluye mucha caminata debes cuidar tus pies lo más que puedas: procura llevar calzado cómodo, que se adapte a varias situaciones y no te lastime. - ¿Dónde alojarse? Mas allá de tu presupuesto siempre te recomiendo que te alojes cerca de una estación de algún transporte que pueda llevarte a diferente partes de la ciudad. Esta bien si no podes alojarte en el centro porque es muy costoso, pero asegurarte de tener un metro cerca (por ejemplo) para poder desplazarte sin problema y no gastar dinero extra en otros recursos como Taxis o buses de excursión.
Buses públicos, trenes y metros (subterráneos) serán tus mejores amigos al momento de ver un lugar en modo low cost. - ¿Cuánta plata llevo? Bueno, depende de tus posibilidades y de lo que quieras hacer. Pero una vez que tengas definido eso, te recomiendo que hagas un presupuesto. Es decir, que calcules cuánto estás dispuesto a asignarle a cada área del viaje (transporte, comida, alojamiento, excursiones, compras, etc) dependiendo de los costos que encontras en línea. Guiate por la reseña de otros viajeros (TripAdvisor es un GRAN aliado en este proceso), busca precios en páginas oficiales o preguntale a alguien que haya viajado hace relativamente poco.
Luego de armar tu presupuesto tendrás un balance general de cuánto puede costarte todo. Obvio que luego pueden surgir otras cosas y por eso siempre te recomiendo llevar un poco más de dinero que el presupuestado. - Organizá tu recorrido por espacios. No llegues a la ciudad “para ver que onda”, si queres aprovechar tu tiempo. Te recomiendo organizar por áreas/barrios los recorridos de cada día para sacar el mejor provecho. Esto es crucial para que después no sientas que te perdiste muchas cosas o que tuviste mucho tiempo muerto. Por otro lado, si preferís algo mas relajado está perfecto perderte y descubrir rinconcitos que no estén marcados en el mapa.
- ¿Con quién voy? Este punto depende mucho del tipo de viaje que quieras hacer. Pero lo único que voy a decirte es que elijas compañeros que compartan tus intereses, tiempos y estilos. Es muy difícil disfrutar de esta experiencia si vas con alguien con el que tenes conflicto todo el tiempo o sus gustos son muuuuuuy distintos. Esta tiene que ser una experiencia que disfruten todos los participantes.
- Viajo solo/a, ¿qué pasa? Bueno, divertite! Disfrutá y recorré al máximo. Los recaudos son los mismos: esta atento en lugares muy concurridos, asegurá tus pertenencias cuando estes en la calle, tratá de no compartir información muy personal con nadie que conozcas en el viaje y si vas a ir a algún lugar invitado, avisale a alguien donde vas a estar. Las entradas a museos y espectáculos compralas siempre en tiendas oficiales, los revendedores pueden hacerte pasar una mala experiencia. Asgurate de averiguar si hay zonas mas peligrosas en la ciudad y toma las precauciones necesarias. Cambiá dinero en las casas oficiales. La idea no es que estes súper perseguido pero si que puedas estar atento.

Animate a la aventura, lo más lindo está allá afuera .
