Río Secreto: el cenote más grande de la Riviera Maya

¿Que pasaría si les dijera que debajo de la Riviera Maya se encuentra un sistema de cuevas de casi 40 kilómetros que contiene agua cristalina y es un oasis para animales y vegetación?
Imagina estar en un lugar con completa oscuridad, en donde tus ojos jamás se ajustarán y la única luz que existe es la de tu linterna. Un lugar donde el silencio es tal que si permaneces quieto por un momento los únicos sonidos que escucharás son tu respiración y las gotas de agua que caen esporádicamente desde las estalactitas.
Un lugar formado hace miles de años siendo testigo del paso del tiempo dejando un rastro en sus formaciones rocosas. Un lugar que ha logrado captar la atención de la comunidad científica internacional incluyendo a National Geographic. A grandes rasgos esto es Río Secreto en la Riviera Maya.
Lo que comenzó hace unos años como un descubrimiento accidental por un campesino al día de hoy se ha convertido en una Reserva Natural abierta al público en general. Aquí, además de caminar, nadar y flotar en los sistemas de ríos subterráneos, podrás conocer más sobre el arduo trabajo de investigación científica a nivel internacional que se realiza en temas como la formación de ríos, cuevas, cuidado del agua y la historia del cambio climático.
Los buzos de la zona aprovechan para practicar sus habilidades en este lugar. Y los turistas miran asombrados la formación rocosa, las raíces de las plantas que bajan desde el nivel de la tierra a tomar agua y los murciélagos que revolotean en la oscuridad.
La entrada a la cueva es sencilla y cada ruta es diferente pero en general en cada una de ellas tendrás que caminar, agacharte y flotar durante alguna parte del recorrido.En algunas ocasiones el agua llega arriba de las rodillas y, aunque el camino es sencillo, deberás de tener cuidado donde pisas para evitar resbalar y tener un accidente o dañar alguna de las estalagmitas o estalactitas.
El recorrido dentro de la cueva dura una hora y media aproximadamente y podrás apreciar formaciones rocosas impresionantes. Los guías te explicarán a detalle como, a través de un proceso lento que dura miles de años, se formaron estas cuevas y formaciones. El agua que corre por este sistema subterráneo de ríos es lo que sustenta la vida de la superficie. Las raíces de los árboles se abren camino entre rocas y tierra para alimentarse. Podrás observar como los insectos y algunos animales se han adaptado a la oscuridad total y por medio de vibraciones en la tierra y el agua son capaces de moverse sin problema e incluso cazar a sus presas.
Los murciélagos son parte fundamental del ecosistema de la selva y las cuevas, ayudan a controlar las plagas de mosquitos e insectos y, los que consumen la fruta de los arboles, dispersan las semillas ayudando a mantener viva la selva.Su vuelo aunque parezca errático y que puede chocar contra ti es sumamente exacto. Su sistema de ecolocalización les permite volar en completa oscuridad esquivando todo. Si vez que un murciélago vuela a tus alrededores te aseguro que jamás chocará contra ti y hará todo lo posible por evitarte.
Definitivamente este lugar es un SI enorme cuando visites la costa mexicana, yo quede impresionada y encantada con todo lo visto y aprendido. Lo recomendable es ir por la mañana para no cruzarte con mucha gente y poder disfrutar del silencio.








